Bienvenido a la Bahía de Jiquilisco
Hola,
¡Bienvenido a tu sitio "Bahia de Jiquilisco"!
Ubicación de la Bahía de Jiquilisco.
La Bahía de Jiquilisco forma parte del sistema de paisaje "Llanura costera central" de El Salvador. El 31 de octubre del 2005 se declaró como «Sitio Ramsar», en el marco del Convenio Internacional sobre Humedales, debido a su singularidad y fragilidad, por cuanto es el hábitat de la mayoría de aves marino-costeras del país. Es el único lugar de anidación para algunas de ellas, así como el lugar de destino o paso (alimentación, cambio de plumaje y descanso) de ochenta y siete aves migratorias de relevancia internacional. El Salvador ha designado el Complejo Bahía de Jiquilisco (63,500 hectáreas, 13°13'N 088°32'W) con efectos a partir del 31 de octubre de 2005. El Complejo Bahía de Jiquilisco constituye la mayor extensión de bosques en aguas salobres y saladas de El Salvador, y comprende numerosos estuarios y canales, dunas de arena y playas, varias islas de diferentes tamaños, un conjunto de lagunas de agua dulce y bosques saturados estacionalmente conectados a los manglares, de los que hay por lo menos 6 tipos. El sitio es hábitat de la inmensa mayoría de las aves acuáticas costeras del país y lugar de anidación de especies como el rayador americano (Rynchops níger), el charrán mínimo (Sterna antillarum), el chorlo pico grueso (Charadrius wilsonia) y el ostrero americano (Haematopus palliatus). En las playas circundantes también anidan tortugas marinas verdes (Chelonia agassizi), tortugas de carey (Eretmochelys imbricata), golfinas (Lepidochelys olivaceae) y tortugas laúd (Dermochelys coriaceae), todas las cuales están amenazadas por una explotación excesiva de sus huevos. El sitio desempeña una función importantísima en la prevención de catástrofes naturales porque estabiliza el suelo y evita su erosión. Las actividades económicas más importantes realizadas en él son la pesca, la extracción de mariscos, la acuacultura, la extracción de sal, la cría de ganado y las plantaciones de cocoteros. También hay algo de turismo en la zona.
Este sitio es el hábitat de una gran diversidad de especies terrestres vinculadas a los cuerpos acuáticos y áreas costeras. La Bahía Jiquilisco es particularmente importante para la tortuga carey, albergando aproximadamente 40% de la anidación de la especie en todo el Pacífico Oriental.
Geomorfología
Está formada por numerosos esteros y canales: la Bahía de Jiquilisco, la península San Juan del Gozo, y un conjunto de islas. La altitud varía de 0 a 10 msnm. La morfología es plana, y pequeños grupos de ríos drenan sus aguas en el canal principal de la bahía. A su alrededor encontrará hasta 18 tipos de hermosos manglares, bancos de arena, bosques salados, 27 bellas islas, bahía y mar, cientos de aves exóticas, peces, mariposas, garzas, pelicanos, halcones, monos, tortugas, iguanas, boas y lagartos.
Clima
Tiene un clima de sabana caliente-tropical (según la clasificación de las regiones climáticas de Copen). El clima local sigue el patrón nacional y su distribución está influenciada por la vegetación de los esteros y manglares. La precipitación anual promedio oscila entre el rango de 1660-2019mm, y la temperatura anual promedio es de 26.7 °C, con un nivel máximo de 34.6 °C y un nivel mínimo de 20.3 °C.
Los vientos locales son muy débiles, con una velocidad promedio de 7km/h. La humedad relativa del aire es de 65.15% durante la época seca y de 78.15% durante la época lluviosa.
Paisaje social
Existen algunas ciudades como Puerto El Triunfo y numerosas comunidades rurales distribuidas a lo largo de la bahía. Los pobladores de las comunidades se dedican principalmente a actividades relacionadas a la recolección de especies estuarinas y marinas. Además complementan sus ingresos con ganadería, agricultura de traspatio, crianza de especies menores, caza furtiva y recolección de madera.
Comunidades
Madresal
San Sebastián
Isla la Pirraya
Isla Rancho Viejo
Punta del Toro
El Jobal
Las Gallinas
Isla Montecristo
La Tirana
Los Cálix
La Canoa
Puerto Escobar
Corral de Mulas 1 & 2
Botadero
El Icaco
El Chile
Ceiba Doblada
El Retiro
Cómo llegar...
A través de la carretera del litoral (CA-2) que conduce a oriente, se llega al desvío de Jiquilisco en el Km 101, gire a la derecha (al sur), a 4 kilómetros de ese desvío está el Puerto El Triunfo. Ahí podrá contratar una lancha que lo llevará por la bahía y a sus islas. Este recorrido cuesta entre 20 y 30 dólares. La capacidad de las lanchas es de 10 personas.
Nuestro proyecto
Te ofrecemos en venta 5 grandes propiedades ubicadas en la Bahía de Jiquilisco, Usulutan, especificamente en las siguientes comunidades:
- Corral de Mulas (279 hectáreas con acceso al mar y a la Bahía)
- El Cocodrilo (Dos terrenos con un total de 242 hectáreas con acceso al mar)
- La Tirana (236 hectáreas con acceso al mar y Bahía y 5 estanques de tilapia)
- Las Gavetas (304 hectáreas en los alrededores de las comunidades de San Juan del Gozo y La Canoa)
- Cantón El Playón (Dos terrenos con un total de 150 hectáreas a orillas de Carretera del Litoral)
Son un total de 1,211 hectáreas
están apropiados para desarrollar turismo ecológico, hoteles, residencias, industrias, campos de golf, estanques de crianza de camarón o tilapias, pistas de aterrizaje, siembra de coco u otros cultivos.
